Inteligencia Artificial y Datos Sensibles

¿Cómo Proteger los Datos de los centros sanitarios ante las nuevas tecnologías?

16/01/2025
13/02/2025

Inteligencia Artificial y Protección de Datos Sensibles en el Sector Sanitario

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector sanitario, ofreciendo mejoras significativas en diagnósticos, tratamientos y eficiencia operativa.

Sin embargo, este avance también plantea desafíos cruciales en la protección de datos sensibles y la ciberseguridad.


Crecimiento de la IA en el Sector Sanitario

El mercado de la IA en la atención sanitaria está en pleno auge. Según un informe de The Insight Partners, se espera que alcance los 519,73 mil millones de dólares en 2031, con un crecimiento anual del 53,4% desde 2023. Esta expansión refleja su integración en áreas clave como:

Beneficios de la Inteligecia Artificial en la Sanidad

  • Diagnóstico temprano: Algoritmos de IA pueden detectar patrones en imágenes médicas, identificando enfermedades como el cáncer en fases iniciales con mayor precisión que métodos tradicionales.
  • Asistencia quirúrgica: Robots asistidos por IA permiten realizar intervenciones menos invasivas y con mayor precisión.
  • Gestión de pacientes: La IA ayuda a predecir complicaciones y personalizar tratamientos basados en datos históricos.

A pesar de estos beneficios, la incorporación de IA en la gestión de datos médicos introduce nuevos riesgos de seguridad que los centros sanitarios deben abordar.


El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad para el sector médico


Si bien la IA es una herramienta poderosa para la detección y prevención de enfermedades, también es utilizada por ciberdelincuentes para atacar sistemas vulnerables. Según Evolk, los hackers emplean IA para:

  • Automatizar ciberataques: Generar ataques más sofisticados y difíciles de detectar.
  • Robo de credenciales: Simulación de accesos legítimos a bases de datos hospitalarias.
  • Deepfakes y engaños: Suplantación de identidad de médicos o administrativos para obtener acceso a sistemas.

El sector sanitario es uno de los más atacados debido al alto valor de los datos médicos en el mercado negro. Por ejemplo, en 2021, el sistema de salud Eskenazi Health sufrió una filtración que expuso información sensible de 160,000 pacientes, incluyendo números de seguridad social, registros médicos y datos financieros. El hospital tuvo que enfrentar una demanda colectiva que resultó en un acuerdo de 2,5 millones de dólares.
Estos casos refuerzan la necesidad de medidas de ciberseguridad avanzadas, especialmente en centros sanitarios donde la confidencialidad es clave.

Cumplimiento de la LSSI, el RGPD y Protección de datos sensibles

Más allá de los ataques, los centros médicos deben cumplir con normativas como:

  • RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): Regula la seguridad de los datos personales en Europa.
  • LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico): Exige que las webs y plataformas digitales cumplan con estándares de privacidad, cookies y protección de datos.

Las sanciones por incumplimiento pueden ser millonarias, además del impacto negativo en la confianza de pacientes y usuarios.


Cómo Proteger los Datos Sensibles en el Sector Sanitario


Para garantizar la seguridad en la gestión de datos médicos, recomendamos:

  1. Formación continua: Los profesionales de la salud deben estar capacitados en ciberseguridad y buenas prácticas digitales.
  2. Protocolo de seguridad IA: Implementar barreras de protección para evitar el uso indebido de la IA en los sistemas sanitarios.
  3. Asesoramiento profesional: Contar con expertos en protección de datos sensibles, como Sibprodasa, que aseguren el cumplimiento normativo y la seguridad digital.

La IA ofrece oportunidades transformadoras en la sanidad, pero también presenta riesgos significativos para la protección de datos sensibles. 
Es esencial que las instituciones sanitarias implementen medidas de ciberseguridad y cumplan con la LSSI y el RGPD para salvaguardar la información de los pacientes.


En Sibprodasa, te asesoramos, te ayudamos y te protegemos.